
Si es tu caso, en este artículo te explico cómo puedes
desarrollar un plan depara tu empresa punto por punto, qué elementos debe contener y por qué. ¿Cuándo empiezas?
Si lo prefieres, también puedes descargarte .
Un plan de marketing digital es un documento que recoge la planificación de los diferentes elementos que componen tu estrategia de marketing on-line, cómo la vas a desarrollar, a través de qué canales y cuál será la inversión en cada uno de ellos.
Esta es una pregunta interesante para abrir un debate y me encantará leer tu opinión en los comentarios del final del artículo.
Muchos profesionales consideran que, realmente, la compañía tiene un único plan de marketing y en él están incluidas 2 líneas de trabajo diferentes:
La otra idea es que cada uno tenga su propia entidad, tanta que representen 2 departamentos dentro del organigrama de la empresa. De esta forma, ambos dependerán del mismo responsable, generalmente de dirección.
Independientemente de con cuál de los 2 enfoques te identifiques más, lo que sí está claro es que
ambos deben estar alineados con los objetivos generales fijados por la empresa.
Una vez has hecho el briefing con tu cliente o jefe estarás en disposición de abordar el diseño de tu plan de marketing digital.
Vamos a ver punto por punto
qué elementos deberías incluir en élpara que tu propuesta sea admitida y comience el camino de la compañía cara la consecución de logros.
Si deseas tener éxito en tu proyecto de creación de un plan de marketing digital no puedes aplicar una plantilla idéntica a todas las compañías.
Es necesario
personalizar.
Sí, ya sé, esto da mucho trabajo. Pasamos de poder tener la estrategia diseñada en 1 h a necesitar tres h. Mas no se trata solo de hacer las cosas, sino más bien de hacerlas bien, ¿verdad?
Es importante que tengas presente
la evolución de la transformación digitalen la que se encuentra la marca, porque solo así podrás entender por qué hasta el momento no tenía esta planificación.
Además, debes hacer un poco de psicología y ver la
receptividad al cambio digitalque tiene tu responsable.
En cuanto las conozcas, podrás incidir en alguno de los puntos que abordas en el plan de marketing digital y marcar la diferencia con tus contendientes.
Aunque este es el segundo paso de tu plan, en realidad es el primero que debes poner de relieve en el documento que presentarás a tu superior.
En este capítulo debes examinar
en qué punto está la empresa en relación con su competencia.
Un benchmarking es más que necesario pues quieres que la marca conozca en qué punto de la carrera de fondo por la captación de clientes del servicio se halla.
Focaliza en qué medio digital se mueven los clientes del servicio potenciales de la compañía, en qué redes sociales están presentes y las tendencias de los usuarios digitales. Valora qué influencers se mueven en el mismo ámbito que tú.
Haz un
DAFOe inclúyelo en el documento.
Si quieres tener más información sobre cómo puedes hacer esta clase de análisis, no te pierdas el post .
Es esencial que tu responsable conozca la
importancia de tener presencia digitalcon una buena web, perfiles en las redes sociales, etcétera ¿Cómo puedes lograrlo?
Recuerda: todo objetivo ha de ser.
Probablemente tendrás que
adaptar ciertos que te vengan definidos como generales para la compañía, esto es, que afecten al marketing en línea y al offline. Pero
otros serán específicosdel campo digital.
Aquí no podemos hablar de cuáles son los más adecuados porque dependerá de las necesidades a cubrir que tenga la compañía. Por supuesto, si tienes alguna duda específica, coméntala y lo vemos juntos.
Sin embargo, sí que podemos ejemplificar ciertos más habituales:
¿Te gusta lo que estás leyendo? ¡Suscríbete a nuestro weblog!
El rol digital de una empresa va ligado a la forma en que se relaciona con la sociedad a través de los medios en línea.
Además del producto o servicio que la compañía ofrece, tienes que ser capaz de
identificar qué papel social va a asumir la compañía.
Se trata de una relación bidireccional: la sociedad influye en los cambios que se dan en una compañía y esta, por su parte, incide en las alteraciones de la primera.
Para asistirte a definir este rol digital pregúntate: “
¿Qué desea ser la compañía, qué quiere aportar socialmente?”
Hay múltiples roles que puede adoptar y estos influirán en la creación del plan de marketing digital:
Estos son solo algunos ejemplos. Una de tus tareas es averiguar cuál es el rol que mejor desempeña tu empresa.
Un punto vital en el plan de de marketing digital, debes
saber qué es lo que la compañía ha hecho hasta el instante.
Es probable que tenga una web, weblog o perfiles abiertos en alguna red social... ¡o en todas! Ten en psique la posibilidad de que, incluso, haya abierto múltiples perfiles sociales para diferentes áreas de negocio y deberás valorar si es conveniente aunarlos o bien dejarlos separados.
Que no te dé miedo tomar la decisión de cerrar alguno si no lo ves conveniente para la compañía.
Comprueba:
community manager para psicologos con la propuesta que tú hagas.
Diseñar una estrategia de social media es una reflexión aparte que debes hacer.
Incluso, casi con toda probabilidad, precises presentarla al cliente en un
documento específico. En verdad, tenemos un post dedicado únicamente a la creación de un plan de social media..
A veces, también puedes precisarla para presentarla ante tu equipo de trabajo y que todos comprendan las acciones que debéis aplicar en el proyecto.
Quiero destacar tres bases esenciales que no se deben perder de vista:
Deja establecidos estos puntos en el plan de marketing digital. Es importante que tu usuario o responsable superior sepa lo que tienes previsto hacer.
Igual que con la estrategia de social media, vas a necesitar
otro documento que aborde cómo será el plan de contenidosque tienes pensado para lograr los objetivos de la empresa.
Decide un capítulo en el que hables de ello y también incorpóralo al plan de marketing digital. No es necesario que desarrolles tus ideas absolutamente, pero sí que definas su estructura:
Aporta valor al plan de contenidos e identifica cada tema del que hablarás con las categorías de productos y servicios de la empresa.
Justifica, de forma clara y fácil, cada una de tus decisiones.
La web de una empresa es su cuartel general, el campamento base desde el que todo nace. Es la cara digital de la marca. Por consiguiente,
ocúpate de que esté bien ordenada y lista a fin de que la miren, para “invitar” a que la visiten.
Realiza un breve análisis que te dé una idea de su estado. Puedes utilizarcomo primera herramienta. Te dará una respuesta básica sobre su situación. Pero más adelante tendrás que profundizar en este apartado para optimarla al máximo.
Vigila, sobre todo, estos
5 apartadosde la página web:
La mayor una parte de las acciones de marketing digital que pongas en marcha tendrán que ver con el sitio web. En consecuencia, otórgale una relevancia máxima a este apartado.
Medir los resultados de tus acciones de marketing digital es la forma que tienes de mostrarle a tu superior el éxito de tu trabajo. Por lo menos una vez al mes tendrás que pasar cuentas con él y explicarle la evolución del proyecto.
Para ello, lo primero es
fijar los KPI que vas a mediry que muestran si se cumplen o bien no los objetivos que se definieron al inicio. Después,
elige la herramienta que mejor mide ese KPI y empieza a monitorizarlo.
Piensa que el plan de marketing digital no es estático y, según avanza el proyecto, puedes ir haciendo alteraciones para corregir las desviaciones de los propósitos marcados que se hayan podido generar ese mes.
Este no es el paso once pues no en todas y cada una de las ocasiones que diseñas un plan de marketing digital este se acompaña de un
presupuesto. De ahí que he preferido llamarle 10+1.
Puede acontecer que seas el responsable del departamento y forme parte de tus funciones. También se puede dar el en caso de que seas un freelance o bien agencia de marketing que trabaja con o bien para el cliente del servicio en otras áreas y decidas no facturarle este documento por cortesía comercial.
Sin embargo, lo que sí te aconsejo es que
no presentes unsin que su receptor conozca lo que vas a hacer en él.
Te sugiero que adelantes la necesidad de inversión en anuncios que vais a tener que hacer para que después no le pille de sorpresa.
Igualmente, escribe unos puntos establecidos que sostengan el acuerdo al que llegaréis ambas partes, tales como coste de imágenes, impuestos o forma de pago.
Si tu plan de marketing digital es admitido tendrás que preparar otros documentos para presentar a tu cliente del servicio o bien superior. Hemos visto alguno de ellos en este artículo y no deseo terminar sin mentar lo necesario de un
protocolo de crisis.
Para acabar con este artículo, deseo recordarte que el plan de marketing digital es un documento básico para comenzar a desarrollar un proyecto. Mis primordiales consejos son:
¿Te quedan dudas? No te las guardes. Escríbelas en los comentarios y lo vemos juntos.
He querido crear esta guía basándome en mi experiencia y también intentando dar respuesta a cómo crear tu plan de marketing digital.