Hoy me dispongo a compartir contigo 75 claves que puedes efectuar fácilmente en tu web para acrecentar los visitantes provenientes de los buscadores. He tratado de ordenar y clasificar todos los pasos que yo mismo sigo y las herramientas que más utilizo para hacer posicionamiento web en buscadores.
Estoy seguro de que con este
Manual SEOpodrás aumentar de manera notable tus visitas. Por el hecho de que en suma el buen posicionamiento en Google se traduce en más visitas, que es lo que seguro que a todos nos importa. Si deseas
aprender más sobre SEO, en este artículo resuelvo algunas dudas y respondo.
- Bruno, entonces, a ver que me entere yo. Si contarás todos tus trucos y todos tus secretos de posicionamiento en buscadores, ¿de qué vivirás? – No importa, contaré todo lo que se el día de hoy, mas no lo que sabré mañana.
He tratado de seleccionar aquellas claves para las que no era necesario un enorme conocimiento de html o bien de edición de su sistema de publicación. Como el tema de la programación de tu página es muy importante, en la mayoría de los que explico son cambios fáciles, o te puedes ayudar de algún Complemento. Si utilizasestás de enhorabuena.
1. Escoge bien tus palabras clave:define para qué búsquedas que hace la gente vas a intentar posicionar. Ten en cuenta el número de búsquedas de cada término para hallar tus mejores palabras clave. Puedes usarpara acotar tu estrategia de posicionamiento natural en Google.
2. Comprueba la competencia:Puedes utilizar la próxima herramienta para comprobar no solo el número de búsquedas de cada palabra clave, sino más bien también la competencia que tienen. Así sabrás que palabras son más asequibles según la popularidad de tu web:
3. Mide la densidad de las palabras:Analiza tu página y descubre qué palabras estás usando más. Procura repetir más aquellas que quieras posicionar bien. Utiliza esta herramienta de
4. Usa las palabras clave:Utilízalas en tus textos, etiquetas y categorías. Las doscientos primeras palabras de cada página tienen más valor, así que es buena idea hacer una entradilla resumiendo el artículo. A la vez de incentivar al resto de la lectura, aprovechas para posicionar tus palabras.
5. Palabras clave en títulos y negritas:Si puedes utilízalas para crear títulos y de paso para fundamentarte en ellas para tus contenidos. Si puedes destacar algunas negritas en cada artículo se lo pondrás más fácil a Google para catalogarte.
6. Mide y examina tu posicionamiento natural para diferentes palabras clave:Consulta tu clasificación en los buscadores web para tus palabras clave. Puedes usar la próxima herramienta gratuita para instalar en tu ordenador:
Te dirá el número de página en el que sales en Google para cada búsqueda.
7. Meta description y title:Define para cada página de tu página web una descripcion y un título en las etiquetas Meta de cada encabezado<head>. Estos serán los títulos y descripciones que se vean en Google y con los que pretendes atraer la atención. Si utilizas WP puedes utilizar por poner un ejemplo. Tendrás unas nuevos formularios de edición posicionamiento en buscadores en cada artículo.
8. Url amigables y editadas:Utiliza un sistema de escritura de URL que sean como tus títulos. Puedes acortarlos y editarlos para que contengan el mayor número de palabras clave. En Wordpress puedes activar esta característica en Ajustes, y podéis editar cada URL en la edición de cada artículo.
9. Creación y envío de sitemap a buscadores:Los sitemaps asisten a los buscadores a indexar tu sitio y tenerlos actualizados en su cache. Google y Bing tienen sus propias páginas para que les envíes tus archivos. Puedes usar
10. Automatiza el envío de sitemaps:Como el envío de sitemaps lo deberíamos hacer toda vez que hay un cambio, lo mejor es automatizarlo. Con Wordpress lo podemos hacer con el plugin
11. Transcribe tu contenido audiovisual:El contenido de tus vídeos o bien presentaciones no es indexado por Google así que es buena idea hacer una transcripción en texto si puedes y encuentras el espacio.
12. Favicon:El favicon es el pequeño logo que sale en cada pestaña y en preferidos y también identifica a cada web. Puedes crear el tuyo y subirlo a tu plantilla:
13. Evita el empleo de cookies:Peticiones innecesarias y inconvenientes con la privacidad de datos.
14. Usa rel=”author”:Configura la autoría de tus publicaciones y muestra la imagen del autor en los buscadores web. Ayudará a llamar la atención de tus artículos y a darles personalidad en Google.
15. Título y descripción:Incluye en todas las Imágenes las etiquetas ALT y TITLE. Si no los buscadores web no sabrán lo que son y no podrá indexarlas. Si eres muy haragán puedes utilizaren Wordpress para que las rellene automáticamente.
16. Detalla su tamaño:Siempre define cual es el tamaño de la imagen, bien en Html con sus etiquetas width y heigh, o en Wordpress al publicarla. Si no el explorador cambiará la página de tamaño al rellenarse la imagen y no se verá toda bien hasta el momento en que cargue por completo. Google desea que desde el primer momento nuestra página se vean los tamaños como van a ser, no vayan creciendo.
17. No escalar imágenes en Html:Decide cual es el tamaño de cada imagen en el artículo y súbela de ese tamaño. Si la empequeñecemos con html o el editor del weblog, estará debiendo cargar grande igualmente.
18. Optimización de imágenes para la web:Utiliza un compresor o bien guarda para la Web en Photoshop. No es precisa la máxima calidad de imagen para la página web y las imágenes ocupan una gran parte de datos de descarga. Deseamos que la página cargue lo antes posible. Puedes emplear en el blog la herramienta de
, que te permite automáticamente mejorar la compresión de tus imágenes.
19. Conjuntar imágenes usando CSS sprites:Si tu plantilla o diseño utiliza muchas imágenes pequeñas juntas, es conveniente que las combines en una imagen y definas los links usando los sprites en CSS.
20. Anchor text diversificados:Estos son las palabras en las que pueden hacer click para visitar tu web. Debemos tratar de que nos enlacen de forma gráfica, utilizando palabras clave y no siempre y en todo momento igual, sino más bien variándolas, haciéndolas parecer como recomendaciones naturales. Puedes usar:
21. Comprueba los links rotos:Google nos detesta si le hacemos visitar enlaces que no marchan. diseño y desarrollo de sitios web y revisar todos nuestro enlaces frecuentemente, todas las semanas. Con esta herramienta on-line es muy sencillo y nos dirá cuales no funcionan:
22. Evita las redirecciones:Tanto en nuestro sito como en el momento de enlazar otras páginas. La herramienta precedente también nos dirá que enlaces deben redirigirse a otra dirección y nos sugiere que acortemos los pasos.
23. Automatizar la búsqueda de links rotos:Podemos emplear un plugin de WordPress para informarnos de cuando deja de marchar un enlace:
24. Conoce el PageRank:Es la valoración que hace Google del 0 al diez de cada lugar sobre su posicionamiento y autoridad. Conoce y mide la evolución de tu PR y el de los sitios que te enlazan o bien plantean intercambio de links. Puedes usar
25. No enlaces contenido malicioso o bien ilegal:Google penaliza a las páginas que enlazan contenidos con virus o bien declarados pirata.
26. Busca en donde enlazan a tu competencia:Aprende de su estrategia al unísono que encuentras nuevas maneras de lograr links y progresar el posicionamiento.
27. Emplea enlaces internos:Busca donde resaltar otras unas partes de tu web y acostúmbrate a enlazar de manera natural tus artículos entre sí.
28. Textos originales:Comprueba que todos tus textos son originales. Si no es así Google será el primero en saberlo y puntuará negativamente tu página. Puedes usar.
29. No-index a nuestro contenido duplicado:Añadiremos la etiqueta no-index en nuestras páginas en las que sale repetido nuestro contenido: la de categorías, fichero por datas y etiquetas. Conpodemos configurarlo en Wordpress.
30. Página inicial con sólo muestra:No incluiremos el texto completo de los artículos en la página inicial de nuestro weblog, sólo parte de muestra y un link de Leer Más. Sino más bien Google va a tener duplicado exactamente los mismos textos y el artículo por si acaso solo ya no va a tener contenido exclusivo.
31. Descripción y Título Meta sin repetir:En las descripciones para los motores de búsqueda tampoco podemos tener ninguna repetida por el hecho de que crearía otro enfrentamiento a los buscadores.
32. URL Canónica:Comprobar que tu dirección web es canónica: y
33. Un mismo diseño para web y móvilEs preferible usar un diseño acomodable o Adaptable que nos deje tener exactamente el mismo diseño para todos los dispositivos. Si tenemos 2 versiones distintas, los buscadores encontrarán contenido copiado y tendrán que tener dos copias paralelas del lugar.
34. Crea contenidos amenos y originales:Haz que estos hagan al lector estar más tiempo en tu página y ver otras páginas del sitio. Cada vez Google tiene más en cuenta los factores de usabilidad y permanencia en tu página web, así que el mayor truco es ser estupendos y dignos de mención. Estudia los tiempos y la tasa de rebote de cada artículo para prender lo que prefieren tus lectores.
35. Contenidos largos:Si tu página son 4 párrafos el lector no durará mucho más de veinte segundos. Trata de hacer contenidos más ambiciosos y conseguirás retener mayor tiempo al lector. Eso si, sin pasarte, pues podrías caer en el error contrario y aumentar de manera notable el tiempo de carga de la página.
36. Cuida a tus visitantes desde dispositivos:Las visitas desde móviles y tablets son parte esencial de las estadísticas y debes cuidar la usabilidad y la presentación de tu página para estas resoluciones. Si quieres que estén más tiempo en tu página deberás tener un diseño amoldable o bien en su defecto una versión de la web móvil. Puedes comprobar tu web para todas las resoluciones y dispositivos con esta herramienta:
37. Publica periódicamente:Los motores de búsqueda valoran que tu web este actualizada y viva. Trata de publicar por lo menos semana a semana para ser clasificado como una fuente activa de información. Si tu página web es estática, trata de crear un apartado de weblog que puedas publicar con más frecuencia y crea Landing Pages para atraer diferentes tipos de búsquedas en buscadores
38. Participa y conecta con tu comunidad:Será la mejor forma de que te enlacen y te mencionen. Ayuda a otros y resuelve las preguntas de los comentarios. Interactua y participa con aquella comunidad interesada en tus contenidos. Si precisas comprobar ideas en Social Media, te invito a .
39. Protocolo después de cada artículo:Después de publicar cada artículo ejecuta un protocolo de acciones que vayas perfeccionando con el tiempo. Este debería llevarte unos veinte minutos y es fundamental hacerlo después de publicar cada artículo o bien página. Podríamos publicar en Twitter, Facebook, Pinterest, G+, Grupos de Linkedin, foros de discusión en los que participes, comentarios en artículos relacionados, directorios, agregadores de favoritos… Todo el trabajo inicial es bueno para lograr algunos primeros links en webs y compartidos en redes sociales. Tus artículos siempre y en todo momento son más visibles en los buscadores los cuatro primeros días, así que el empujón inicial ayuda a aumentar las visitas en esos mejores días.
40. Guest Blogging:Escribe algún artículo en otros blogs de invitado. Te podrás dar a conocer en otros espacios y además conseguir links de calidad cara tu web. En muchos weblogs lo admiten o puedes proponerlo. Por servirnos de un ejemplo, si escribes sobre marketing y Social Media puedes mandar tus artículos a.
41. Ofrece algún contenido de valor:Prepara y ofrece algún contenido que ofrezcas desde una página de aterrizaje que puedan enlazar y tú puedas controlar las visitas. Intenta que sea preciso asistir a tu página para acceder al contenido. Es buena idea combinarlo con el uso de otras herramientas comoo suscripción por correo con.
42. Landing Page:Hacer un trabajo posicionamiento web específico para las diferentes Landing Page que puedes crear para buscar diferentes maneras de atraer a la gente a tu web. Posiciona contenidos para determinadas palabras clave y monitorea las visitas que recibes a esa página a través de buscadores.
43. Cuida al lector:Quita por poner un ejemplo esa publicidad superflua que no te está dando ningún dinero de tu web. Ahorrarás tiempo de carga y mejorará la usabilidad de tu página.
44. No poner palabras clave fuera de contexto:No usar una técnica de poner palabras clave masivamente en texto sin ningún sentido para acrecentar la densidad o bien percibir visitas.
45. No poner texto escondido:Google penaliza fuertemente la técnica de escribir texto que el lector no ve, bajo imágenes, vídeos o bien otras capas, con la intención de posicionar algunos términos.
46. Evita los errores de código que puedas:Los buscadores prefieren aquellas páginas con un código que cumple los estándares y se verá correcto para la mayoría de situaciones. La mejor manera que tenemos de saber cómo de correcto es nuestro código, es utilizar la herramienta de
47. No te pases con el intercambio de enlaces:No está mal tener ciertos (entre cinco y 20) links de intercambio con otras páginas, toda vez que sean de un tema muy afín al nuestro y haya participación real entre las 2. Desaconsejo crear grandes colecciones de links intercambiados con otras webs de varios temas o especialidades distintas. Los mejores de todos serán los que ganes pues los mereces.
48. Mide y mejora la velocidad de tu página:Es otro de los factores más importantes para un buen posicionamiento y podemos utilizar múltiples herramientas para medirlo. Connos dirá muchos puntos donde podemos prosperar nuestra velocidad. Otra herramienta muy utilizada es la aplicación para Google Chrome de, que también nos dará muchas recomendaciones.
49. No abusar de los códigos en javascript:Revisa cuantos javascript emplea tu página y trata de ahorra en los que no sean muy necesarios. Nos gusta meterle muchas funciones y efectos a las webs, sin tener en cuenta del peso que eso conlleva.
50. Suprime plugins de WordPress:Desinstala todos los plugins que no uses y trata de ahorrar los que puedas. Valora en todos y cada caso las funciones que te ofrece y el tamaño y trabajo que le dan a la página web toda vez que se cargan. A partir de 600kb de datos en javascript en la carga de tu página primordial, ya empieza a ser demasiado. Puedes saber que plugins pesan más con. En elque doy instalamos y probamos muchos complementos, pero entonces también toca examinar su velocidad y eliminar la mayoría que no sean verdaderamente útiles. Eninstalamos y probamos muchos plugins, mas al final siempre y en toda circunstancia toca evaluar con cual merece la pena quedarse.
51. Pon javascript al final del código:Trata de situar la carga de javascript lo más atrás del código posible. Si tiene que estar en la cabecera, que sea al final. Si puede estar en el cuerpo, al final también. Así evitarás que la página espere a mostrar los contenidos hasta que haya cargado el java.
52. Retrasar o bien diferir la carga de javascript:Puedes emplear código html y java para obligar a cargar al final los complementos de javascript. seo jaen más pesados después de enseñar el contenido de la página:
53. Ahorra y limpia tu código:Tú código no es lo que más ocupa, pero se abre muchas veces. Puedes adecentar tus archivos html, css y php de anotaciones innecesarias y comprimirlos con la ayuda de alguna herramienta.
54. Minimiza tu Css y Java-Script:Puedes usar la herramienta depara cualquier página web para conjuntar y reducir tus ficheros Css y Java-Script. En WP puedes acceder a ella a través del plugin de.
55. Combina tus Javascript:Si tienes más de tres o bien cuatro javascript que se cargan en todas las páginas, es muy buena idea conjuntarlos en un solo fichero y ahorrarás solicitudes y tiempo. Quizás sea la parte del artículo en la que se precisen mayores conocimientos, mas con una idea muy muy básica de java se sabrán unir. En WP puedes usar
56. Emplea la paginación:Si tu contenido es larguísimo y para las presentaciones de artículos de blog, debemos paginar los contenidos para que no sean demasiado largos y pesados. La página del blog debe limitarse a 5 o bien 6 artículos, y siempre y en toda circunstancia sólo una muestra o bien un encabezado, no completos.
57. Reduce el número de consultas de DNS:Trata de no enlazar ni cargar imágenes desde muchos dominios diferentes. Trata de hacer todas las solicitudes http a tu mismo dominio. Sino tardaría mucho en resolver las diferentes peticiones y aumentaría mucho el tiempo de carga
58. Pocas llamadas http:Es recomendable que nuestras páginas hagan el menor número posible de peticiones al servidor. Recomiendo que no pases de 25. La herramientate medirá y analizará este dato.
59. Comprimir en gzip:Debemos habilitar la compresión en gZip, que es como el Zip del código web. Los exploradores lo descargan y procesan más rápido así que hoy en día es imprescindible usarlo. En WordPress podremos habilitarlo con el plugin mencionado previamente.
60. Utilizar cache de la página:La cache es como una copia de la página que la guarda el lector para no tener que cargarla la próxima vez que la pida. Hay múltiples géneros de sistemas de cache. Conu otros plugins te pueden ayudar, con las imágenes también. La velocidad de la página aumentará notablemente en todos los casos.
61. Emplear cache para Java-Script:Los complementos de java-script hemos quedado que son la parte más pesada de la página web con las imágenes, así que si los guardamos en cache también ahorraremos muy frecuentemente su carga.
62. Determinar una fecha de caducidad de la cache:Podemos configurar manualmente la valía de la cache, en dependencia del tipo de archivo. Configuraremos las variables con. Si no lo hacemos puede pedir los datos demasiado con frecuencia o bien prácticamente nunca. Para imágenes y javascript le podemos dar una fecha de caducidad de tres semanas y para texto de 3 días. En WP nos ayudará.
63. Emplear un CDN:Una red de distribución de contenido es un sistema por el que los visitantes entran en una copia paralela de tu página web alojada en otro servidor. Nos beneficiamos de la protección, la velocidad, las copias en cache y más funciones. Será necesario que puedas hacer algunos cambios en el servidor en tus nombres DNS. Podemos utilizar por poner un ejemplo la versión gratuita de
64. No utilizar tablas anidadas en html:Es bastante común caer en el fallo de emplear una tabla en otra, mas puede frenar mucho nuestra página. En ocasiones no es fácil darnos cuenta y lo podemos descubrir con
65. Css externoy no estilos en el código. Es muy común aplicar los estilos de forma directa en la página y no en un archivo Css externo. Si utilizas Wordpress también te pasará. Trata de utilizar los estilos predefinidos que tienes a la derecha del editor, y si no trata de escribir en la pestaña de HTML y aplica los estilos que hayas definido en tu Css. Ahorrarás tiempo de carga y eficacia para hacer cambios.
66. Java script externoy no dentro del código. También acostumbramos a ver mucho código html y php con javascript dentro. Será siempre y en toda circunstancia preferible enlazarlo desde un archivo externo, que por su parte podamos conjuntar con otros, guardar en cache y disminuir al mínimo si es posible.
67. Comprueba los tiempos de carga de cada página:Analiza los tiempos de carga y su rebote, y prueba y mide distintas opciones alternativas para progresar la usabilidad. Puedes utilizar de nuevo.
68. Woorank:Una herramienta completísima para examinar en un comienzo nuestra página web.
69. Web Ceo:Una herramienta en línea de pago, mas con una versión gratis bastante completa. Nos ayudará a controlar nuestros enlaces y palabras clave, al tiempo que podemos contrastar los datos con Google Analytics.
71. All in One posicionamiento web Pack:El plugin más completo para tu WP de posicionamiento SEO. Nos permitirá hacer multitud de funciones que hemos hablado en este artículo.
72. posicionamiento en buscadores by Yoast:Otra alternativa al precedente, con muchas posibilidades y funciones para mejorar nuestro SEO.
73. W3 Total Cache:Es el plugin de Cache más usado en WP y una maravilla. Hay otra alternativas, mas esta es muy muy completa. Nos ayudará a progresar la velocidad de nuestra web.
75. Déjame un comentario y enlaza tu blog:La participación con la comunidad es el punto más esencial de todos. Si deseamos conseguir recomendaciones tendremos que conectar con las personas que las hacen. Si tu aportación es interesante conseguirás visitas de otros lectores. Yo probablemente visite tu blog y a lo mejor te enlazo o te comparto en redes sociales. Y en todo caso cuando menos Google habrá enlazado nuestros blogs y anotado nuestra relación y participación.
He limitado a
200 comentarioseste artículo, mas me encantaría que comentases y participaras en cualquier otro. Si tienes alguna pregunta sobre
SEO y posicionamiento web, estaré encantado de resolverla en los comentarios del post:. Si lo que precisas es un trabajo serio en SEO y posicionamiento, tambiény darte una investigación y presupuesto sin compromiso. También te invito a mi, si vives en la villa de Madrid.
Conoce mi Boletín de noticias Mensual: los diez consejos posicionamiento web en buscadores y los 20 links imprescindibles de cada mes.